INTRODUCCIÓN: Aunque se han realizado estudios con trabajadores informales en América Latina y el Caribe, aun es escasa la evidencia con respecto a la prevalencia de intoxicaciones alimentarias en trabajadores con empleos de subsistencia en las calles y aceras de las ciudades y a los factores que influyen en su presentación.
OBJETIVOS: Determinar las condiciones sociodemográficas, laborales, sanitarias y ambientales que influyen en la prevalencia de intoxicación alimentaria en trabajadores informales del centro de Medellín.
MÉTODOS: Estudio transversal con fuente primaria de información en un censo de 686 trabajadores, ≥18 años y con ≥5 años en su oficio. Se aplicó encuesta asistida previa realización de prueba piloto, estandarización de encuestadores y toma de consentimiento.
RESULTADOS: Se identificaron asociaciones y factores explicativos de intoxicación alimentaria, con pruebas del chi-cuadrado y razones de prevalencia (RP), con intervalos de confianza del 95% (IC95%) crudos y ajustados. Mayor prevalencia de intoxicación alimentaria (p < 0,05) en trabajadores con menor frecuencia de recolección de residuos (RP = 2,09; IC95% = 1,04-4,19), en quienes dejaban alimentos preparados (RP = 6,40; IC95% = 2,34-17,8), bebidas o fruta picada descubiertos en el puesto de trabajo (RP = 3,92; IC95% = 1,40-10,48), con inadecuado manejo de residuos (RP = 4,84; IC95% = 2,12-11,06), exposición a agua contaminada (RP = 3,00; IC95% = 1,20-7,50) y de aceptable calidad (RP = 5,40; IC95% = 1,60-17,8). Explicaron mayor intoxicación alimentaria no tener servicio de recolección de residuos (RPajustada = 5,58; IC95% = 3,38-13,10), inadecuado manejo de residuos (RPajustada = 6,61; IC95% = 1,25-34,84), y tener servicios sanitarios al lado del puesto de trabajo (RPajustada = 14,44; IC95% = 1,26-165,11).
CONCLUSIONES: Las condiciones que se asocian y explican mayor prevalencia de intoxicación alimentaria en esta población trabajadora, pueden ser revertidas con acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
Palavras-chave: trabajadores informales; abastecimiento de alimentos; perfiles sanitarios, ambiente de trabajo; riesgos laborales.